logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Conaf extiende hasta el 30 de abril la prohibición de ejecutar quemas agrícolas y forestales en la región

Marzo 31, 2020

CONAF decidió prolongar la restricción, que originalmente culminaba este 31 de marzo, con la finalidad de prevenir posibles incendios forestales en la zona. Los infractores arriesgan multas desde los 11 hasta los 150 UTM.

Para prevenir posibles incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) decidió extender hasta el 30 de abril la prohibición de ejecutar quemas de desechos agrícolas y forestales en el territorio continental de la región de Valparaíso y la comuna insular de Juan Fernández.

Respecto a los fundamentos técnicos para prolongar esta restricción, que culminaba originalmente el 31 de marzo, el director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, explicó que “para el mes de abril se pronostican episodios de altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes vientos, lo que sumado a la falta de lluvias y al estrés hídrico de la vegetación, podría generar un escenario propicio para la propagación de incendios forestales”.

En esa línea, recalcó que “las personas que realicen quemas ilegales, contraviniendo la normativa vigente desde el primero de septiembre del año 2019, arriesgan multas que van desde los 11 ($ 520.311) hasta los 150 ($7.095.150) UTM, e incluso penas de cárcel, desde los 61 días hasta los cinco años”.

Por su parte, el jefe de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de CONAF Valparaíso, Daniel Ariz, advirtió que  “todavía no hay precipitaciones y eso acrecienta mucho el estrés hídrico en la vegetación, sobre todo en el bosque esclerófilo, en nuestro  bosque nativo. Ante cualquier incendio, toda esa vegetación está muy susceptible a la ignición”.

En ese contexto, para evitar eventuales emergencias, el experto llamó a la comunidad a buscar alternativas al uso del fuego para la eliminación de residuos agroforestales, por ejemplo, mediante el manejo de maquinarias que permiten triturar, moler e integrar al suelo este material, sin generar contaminación ni emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Durante el actual período de alta probabilidad de ocurrencia de incendios forestales 2019-2020, que comenzó el 1 de julio del año pasado y culmina el 30 de junio del presente, Conaf registra 527 siniestros forestales en la región de Valparaíso, los cuales han consumido una superficie de 6.996 hectáreas.

Por otro lado, desde el primero de enero del 2019 a la fecha, funcionarios de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de la corporación han paralizado más de 120 quemas ilegales de desechos agrícolas y forestales en la zona.

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choq En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choque de vehículo con poste del tendido eléctrico en Abraham Ahumada deja a importante número de hogares del sector sin suministro de Chilquinta.
Este Miércoles 30 de Noviembre Carabineros confi Este Miércoles 30 de Noviembre  Carabineros confirmó que en procedimientos en Los Andes y Calle Larga, fueron detenidas 2 personas por el delito de tráfico de drogas, incautandose en su poder 6 kilos de Marihuana y 2 de cocaína base, que fueron avaluados en más de $60 Millones.
Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una disminución de las temperaturas maximas en el valle, caudal del río Aconcagua registra significativa baja alcanzado los 31.659 m3/s en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembr Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembre con la Seremi de Salud, Lorena Cofré, dirigentes de la Fenats mantienen Toma del Servicio de Salud, porque todavía MINSAL no da respuesta a exigencia de sacar del cargo a la Directora Susan Porras.
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó est El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 29 de noviembre la medida cautelar de prisión preventiva a Stephano Alexander Cortez Salcedo, imputado en calidad de autor del delito de femicidio no íntimo. Ilícito perpetrado entre los días 9 y 11 de julio de 2022 en la villa Curimón, de San Felipe.
En la audiencia de formalización, la magistrada Carla Rigotti Alcayaga ordenó el ingreso de Cortez Salcedo al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, por considerar la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.
Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconca Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconcagua registra una baja alcanzando en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes los 34.577 m3/s.
Más Follow on Instagram