logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Diputada Marzán junto a alcaldesas y alcaldes de la región implementan mesa técnica legislativa

Enero 28, 2022

Diputada Carolina Marzán con la participación de distintos alcaldes y alcaldesas de la región de Valparaíso, implementan Mesa Técnica Legislativa con el propósito de trabajar en conjunto en torno al análisis y modificaciones a la ley orgánica constitucional municipal nº 18.695, u otras leyes que hoy no permiten a los municipios del país, mayor autonomía a la hora llevar a cabo su gestión.

El encuentro también contó con la presencia del alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, el alcalde de San Esteban, Christian Ortega, el alcalde de Limache, Cesar Molina, la alcaldesa (s) de Quillota, Paula Vásquez, el alcalde (s) de Panquehue, Eduardo León y los concejales y concejalas de Olmué Patricia Arancibia, Carlos Vargas, Milton Noguera, Sebastián Guajardo y Tomas Aranda, además de representantes del municipio de Calle Larga y de la Cámara de Turismo de Olmué.

La diputada Carolina Marzán aclaró que “creamos esta mesa de trabajo, reconociendo las demandas, requerimientos y barreras que las autoridades locales históricamente han manifestado para poder ejercer como reales gobiernos locales. La crisis económica, social y sanitaria, ha puesto en evidencia que muchas veces es invisibilizado el rol de las administraciones locales y la trascendental importancia de su labor. Los municipios de nuestro país son la primera puerta de entrada de la ciudadanía a la gestión pública y aún así, las herramientas con las que hoy cuentan no les permiten la efectiva gestión de bienes y servicios para ir en respuesta a las primeras necesidades de sus comunas”.

La parlamentaria agregó que “Este trabajo que hoy comenzamos, se extenderá a lo largo de todo el año, con una mesa técnica legislativa mensual, que nos unirá en pos del bien común, de la mano de la descentralización y en la búsqueda de un resultado legislativo que reestructure la ley orgánica municipal u otras leyes que les permitan mayor eficacia y autonomía en su vital labor. El próximo encuentro será en la comuna de San Esteban”.

Por su parte, el alcalde Olmué, destacó el acompañamiento de la parlamentaria; “porque es importante poder proponer ideas en cuanto a la legislación, pero también de urgencias. Hoy necesitamos modificar ciertas leyes que ya están obsoletas, que tienen que ver con el código del agua, también con propuestas y proyectos medioambientales que hoy escapan de la norma y nos atan de manos. Tenemos que ver temas sanitarios que son a corto plazo sin financiamiento a los municipios y hay muchas propuestas que nacen desde la cámara que a veces son ideas que vienen sin financiamiento. Las municipalidades necesitamos tener más autonomía, pero sobre todo, que vengan las propuestas con financiamiento. Esta mesa técnica nos pareció que va en el camino que queremos”.

La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, valoró esta mesa de trabajo y planteó que “unirnos en distintos temas que tienen que ver con el ámbito legislativo que propiamente ella tiene que impulsar es precisamente lo que queremos. Hoy el mundo ha cambiado, Chile necesita una nueva versión y la diputada Marzán está acompañándonos en esto. Este proceso no es fácil si nos vamos cada uno por su lado. Necesitamos tener más posibilidades de tener más fortalezas desde cada una de las comunas”.

En tanto, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, quien también asistió al encuentro, dijo que “es una instancia que nos permite poder encontrar puntos en común entre alcaldes y alcaldesas de otras comunas para poder nosotros también presentar quizás proyectos de ley. Creo que el producto que va a salir de esta mesa legislativa podría ser una muy buena señal para otras regiones y que otros parlamentarios se puedan unir. Para nosotros es muy importante el tema de los gobiernos locales. Nosotros tenemos muchas leyes que tenemos que hacer valer, hay un órgano contralor que también nos exige cumplir las leyes, pero también bajo una realidad que no somos gobiernos locales, no tenemos la flexibilidad de recursos, no tenemos equidad en recurso y eso también genera que haya una desventaja y una barrera segregadora importante entre una comuna y otra”.

Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, destacó la posibilidad de tener un diálogo directo con el poder legislativo y planteó que “hoy podemos generar esta instancia y vamos a trabajar durante todo el año para ir problematizando estas distintas realidades que vivimos en las comunas. Vamos a revisar la Ley Orgánica de Municipalidades y poder profundizar en lo que la ley hoy es falente y también problematizar sobre si es suficiente para dar respuesta a las distintas demandas que nos plantean los vecinos y vecinas”.

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choq En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choque de vehículo con poste del tendido eléctrico en Abraham Ahumada deja a importante número de hogares del sector sin suministro de Chilquinta.
Este Miércoles 30 de Noviembre Carabineros confi Este Miércoles 30 de Noviembre  Carabineros confirmó que en procedimientos en Los Andes y Calle Larga, fueron detenidas 2 personas por el delito de tráfico de drogas, incautandose en su poder 6 kilos de Marihuana y 2 de cocaína base, que fueron avaluados en más de $60 Millones.
Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una disminución de las temperaturas maximas en el valle, caudal del río Aconcagua registra significativa baja alcanzado los 31.659 m3/s en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembr Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembre con la Seremi de Salud, Lorena Cofré, dirigentes de la Fenats mantienen Toma del Servicio de Salud, porque todavía MINSAL no da respuesta a exigencia de sacar del cargo a la Directora Susan Porras.
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó est El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 29 de noviembre la medida cautelar de prisión preventiva a Stephano Alexander Cortez Salcedo, imputado en calidad de autor del delito de femicidio no íntimo. Ilícito perpetrado entre los días 9 y 11 de julio de 2022 en la villa Curimón, de San Felipe.
En la audiencia de formalización, la magistrada Carla Rigotti Alcayaga ordenó el ingreso de Cortez Salcedo al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, por considerar la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.
Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconca Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconcagua registra una baja alcanzando en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes los 34.577 m3/s.
Más Follow on Instagram