logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Más de 80 civiles participarán en versión 2022 de la Cabalgata conmemorativa del Cruce del Ejército de Los Andes por Los Patos

Enero 28, 2022

En Putaendo, bajo la organización de la Municipalidad local, este sábado sábado 29 de enero, con la participación de más de 80 personas, parte la versión 2022 de la Cabalgata Conmemorativa del Cruce del Ejercito Libertador por Los Patos.

La hazaña realizada hace más de 200 años, realza momento histórico cuando José de San Martín, guiado por el arriero putaendino Justo Estay, cruzó desde Argentina los difíciles parajes cordilleranos liderando a unos 5.000 hombres y gran cantidad de piezas de artillería para independizar Chile.

Este 2022 la travesía, que se extenderá hasta el 4 de Febrero, tendrá un sólido componente social, inclusivo y paritario.

Desde la municipalidad de Putaendo ya afinan los últimos detalles de la actividad llamada “Conmemoración Social e Inclusiva Cabalgata Cruce del Ejército de Los Andes”, que busca poner en valor el patrimonio histórico, cultural y natural de la comuna conocida por ser el “Primer Pueblo Libre de Chile”.

La iniciativa se basa en recrear la proeza realizada hace más de dos siglos, una hazaña reconocida mundialmente porque más de 5000 hombres, junto a caballería y miles de piezas de artillería cruzaron los complejos y sublimes territorios cordilleranos. De esta manera, a contar del sábado 29 de enero, más de 80 personas subirán la montaña y llegarán hasta el límite con Argentina recreando la Ruta del Ejército de Los Andes.

“Estamos contentos de que este año hayamos incluido, por ejemplo, un número significativo de vecinas y vecinos de Putaendo y Aconcagua que pudieron postular a los 30 cupos que se abrieron de manera concursable para que la comunidad pueda participar. En las próximas conmemoraciones pretendemos procurar que sea un número mayor de ciudadanas y ciudadanos que puedan conocer los hermosos parajes cordilleranos y también que conozcan que, por aquel lugar, el grueso del Ejército de Los Andes, liderado por el general San Martín, recorrió y llegó hasta Putaendo”, explicó el alcalde Mauricio Quiroz.

En ese mismo ámbito, alrededor de 23 mujeres serán parte de la cabalgata este 2022. Hasta hoy es la cifra más alta de damas que ha participado de la recreación de la epopeya.

“Son estas instancias donde una puede poner en valor este hecho histórico. La gente de Putaendo y de Aconcagua debe apreciar y aprender lo que es esta gesta histórica, porque de verdad es súper importante saber que en nuestras tierras se vivió parte importante de la Independencia de Chile. Así que estoy muy contenta de participar”, mencionó María José Cabezas, presidenta de la Agrupación en Defensa del Patrimonio Histórico de la Ruta del Ejército de Los Andes.

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

Cabe destacar que la organización de la actividad recae en la municipalidad de Putaendo. En efecto, quienes liderarán la travesía son Christopher Mercado, jefe del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio y Juan Márquez, Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO).

A ellos se suma Juan Madariaga, director del Cesfam Valle de Los Libertadores y el médico Alfredo Caruci, quienes estarán a cargo de los aspectos sanitarios y seguridad dentro de la cabalgata.

Además, y como una forma de rememorar la labor del baqueano putaendino Justo Estay, el recorrido será guiado por la Agrupación de Arrieros de Putaendo.

“El camino es bien complicado para la gente que va por primera vez. A medida que uno va cabalgando por el trayecto, se va aprendiendo y ahí uno va teniendo cuidado por las quebradas y precipicios. La ruta es bien complicada, pero la gente debe ir confiada porque nosotros como arrieros vamos a ir preocupados de ellos y les vamos a ir enseñando la ruta”, expresó Ricardo Sánchez, presidente de la Agrupación de Arrieros de Putaendo.

La cabalgata es financiada por el Fondo de Iniciativas de Interés Regional del Gobierno Regional de Valparaíso. El alcalde Mauricio Quiroz recordó y agradeció la labor del fallecido consejero Rolando Stevenson (Q.E.P.D), por ser una de las personas que históricamente ha defendido este proyecto.

Será el sábado 29 de enero, a las 18 horas, cuando comience el trayecto tras una ceremonia de apertura en el centro de Putaendo. El cierre se generará el próximo viernes 4 de febrero, al mediodía, cuando el municipio también recordará el “Combate de Achupallas”, en el sector de Casablanca, en el lugar exacto donde en 1817 se produjo el primer enfrentamiento entre el Ejército de Los Andes y las fuerzas realistas.

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

Gerente de Unión San Felipe, Eduardo Olivares, co Gerente de Unión San Felipe, Eduardo Olivares, confirmó que partido pendiente con Recoleta no se jugará en el Estadio Regional de Los Andes el próximo 5 de Junio. Dirigencia, que ratificó que será sin público por sanción aplicada al Uní Uní, gestiona jugar en Quillota.
Este viernes 27 de Mayo en San Felipe camión pasa Este viernes 27 de Mayo en San Felipe camión pasa a llevar Morero en Traslaviña al llegar a Merced y derriba parte del árbol que golpeó a una vecina.
En San Felipe vecinos de condominios ubicados en a En San Felipe vecinos de condominios ubicados en avenida 12 de Febrero, detrás del Tottus, denuncian aumento de robos de especies desde el interior de automóviles que quedan estacionados en la vía pública luego que Carabineros se trasladó a su nuevo edificio en avenida OHiggins.
Este Viernes 27 de Mayo, caudal del río Aconcagua Este Viernes 27 de Mayo, caudal del río Aconcagua alcanza los 5.049 M3/S, de acuerdo a la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Este Jueves 26 de Mayo, casos Activos de Covid19 l Este Jueves 26 de Mayo, casos Activos de Covid19 llegan a los 974 en Aconcagua, según resumen estadístico diario de la Seremi de Salud que reportó 219 nuevos contagios esta jornada en las provincias de San Felipe y Los Andes.
Este Jueves 26 de Mayo, caudal del río Aconcagua Este Jueves 26 de Mayo, caudal del río Aconcagua alcanza los 5.049 M3/S de acuerdo a medición inicial en la estación Chacabuquito en Los Andes.
Más Follow on Instagram