logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Parte consulta pública del Anteproyecto de Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Catemu, Panquehue y Llay LLay y provincia de Quillota

Febrero 18, 2022

Con la publicación en el Diario Oficial este viernes 18 de febrero, del anteproyecto Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Catemu, Panquehue, Llay LLay y la provincia de Quillota, todas las personas naturales y organizaciones con o sin personalidad jurídica ya pueden participar de la etapa de consulta pública con el objetivo que puedan conocer y entregar sus observaciones al documento hasta el 16 de mayo.

“En un plazo de 60 días hábiles, contados desde la publicación del plan en el Diario Oficial, cualquier persona natural o jurídica podrá formular observaciones al anteproyecto de plan. Las observaciones deberán ser presentadas a través de la plataforma electrónica http://consultasciudadanas.mma.gob.cl; o bien, por escrito en la SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso (ubicado en Calle Quillota 198 segundo piso, acceso por 3 norte, Viña del Mar. Dentro de los próximos días nos reuniremos con las municipalidades a fin de trabajar en conjunto las actividades en el marco de este proceso que se extiende hasta el 16 de mayo”, señaló la SEREMI Victoria Gazmuri.

El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) tiene por objetivo recuperar los niveles de calidad del aire establecidos en las normativas asociadas a los contaminantes de Material Particulado Respirable (MP10) y Dióxido de Azufre (SO2). Para ello, se considera un plazo de implementación de 10 años, periodo necesario para que las fuentes reguladas se adapten y den cumplimiento a las exigencias contenidas en el presente Plan.

Dentro de las principales medidas el PPDA se enfoca en la reducción de emisiones para: fuentes industriales y mineras, así como también la prohibición de artefactos de calefacción a leña, medidas para el reacondicionamiento térmico de viviendas, recambio de calefactores y prohibición de quemas agrícolas.

Se destacan las exigencias a las industrias de la zona, las cuales deben congelar sus emisiones desde la publicación del Plan y luego, en un plazo máximo de 3 años, alcanzar las reducciones adicionales que se establecen.

En lo referido al control de emisiones de calefacción residencial con leña, cabe señalar que la propuesta de anteproyecto establece regulaciones frente al uso y mejoramiento de la calidad de estos artefactos. En ese sentido La SEREMI del Medio Ambiente, ejecutará un Programa de recambio voluntario de al menos 10.000 calefactores o cocinas que combustionen leña instalados en viviendas de la zona declarada.

Asimismo, y con el objetivo de mejorar los estándares de aislamiento térmico de las viviendas, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, entregará de forma gradual 16.000 subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF).

La propuesta de plan establece la creación de un sistema de monitoreo permanente de las  estaciones de calidad del aire distribuidas en el área, y el traspaso de estas desde las industrias al Estado de Chile, para poder velar por el correcto funcionamiento y entrega oportuna de la información a la ciudadanía y órganos fiscalizadores. En ese sentido con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, la SEREMI del Medio Ambiente, implementará un programa de actividades de difusión y educación ambiental.

Por otra parte, y con el fin de avanzar en la modernización de la red de calidad del aire, el Ministerio del Medio Ambiente dará inicio a estudios para el rediseño de la actual red de monitoreo de calidad del aire de la zona cubierta por el plan.

En lo relacionado a la fiscalización y supervisión de las medidas contempladas en el presente plan, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) destinará a 2 fiscalizadores con dedicación exclusiva. Actualmente la SMA ya cuenta con oficinas en la comuna de Catemu.

Cabe señalar que la revisión y actualización de este instrumento de gestión ambiental se realizará en un plazo máximo de 5 años, desde su publicación en el Diario Oficia

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choq En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choque de vehículo con poste del tendido eléctrico en Abraham Ahumada deja a importante número de hogares del sector sin suministro de Chilquinta.
Este Miércoles 30 de Noviembre Carabineros confi Este Miércoles 30 de Noviembre  Carabineros confirmó que en procedimientos en Los Andes y Calle Larga, fueron detenidas 2 personas por el delito de tráfico de drogas, incautandose en su poder 6 kilos de Marihuana y 2 de cocaína base, que fueron avaluados en más de $60 Millones.
Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una disminución de las temperaturas maximas en el valle, caudal del río Aconcagua registra significativa baja alcanzado los 31.659 m3/s en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembr Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembre con la Seremi de Salud, Lorena Cofré, dirigentes de la Fenats mantienen Toma del Servicio de Salud, porque todavía MINSAL no da respuesta a exigencia de sacar del cargo a la Directora Susan Porras.
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó est El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 29 de noviembre la medida cautelar de prisión preventiva a Stephano Alexander Cortez Salcedo, imputado en calidad de autor del delito de femicidio no íntimo. Ilícito perpetrado entre los días 9 y 11 de julio de 2022 en la villa Curimón, de San Felipe.
En la audiencia de formalización, la magistrada Carla Rigotti Alcayaga ordenó el ingreso de Cortez Salcedo al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, por considerar la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.
Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconca Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconcagua registra una baja alcanzando en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes los 34.577 m3/s.
Más Follow on Instagram