logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Mundo huaso de Aconcagua se suma a gran banderazo ante la Convención Constitucional para defender las tradiciones del campo

Marzo 9, 2022

El Vicepresidente del Club de Rodeo de San Felipe, Arturo Manzur, ratificó llamado al mundo huaso de Aconcagua para sumarse a la convocatoria de la Confederación del Rodeo Chileno, La Fundación Soy del Campo y la Multicultural del Campo para manifestarse con un gran banderazo en las afueras de la sede de la Convención, en el ex Congreso Nacional en el centro de Santiago, en defensa de las tradiciones, la vida campesina y la cultura rural.

El dirigente sostuvo que el evento de carácter pacífico está convocado para las 11 horas de este miércoles 9 de marzo; “donde queremos expresar nuestro apoyo más que al rodeo, sino que a todas las tradiciones ligadas a nuestro campo toda la vida, que nacieron con la patria misma. Y que hoy día se ven en peligro frente a voces que nos llaman tremendamente la atención y por eso queremos hacerle ver a un grupo de personas que están en un momento muy importante para el país con un debate histórico y donde se está escribiendo la nueva Constitución.”

La idea de la manifestación precisó Manzur es llevar a la Convención la voz de la gente que ha estado siempre ligada a nuestras tradiciones; “diciéndoles que son miles y miles las personas que no están a favor de lo que algunos pretenden, como es terminar con el rodeo y las tradiciones de nuestro campo.”

El Vicepresidente del Club de Rodeo de San Felipe, sostuvo que los huasos y gente del campo de Aconcagua se reunirán este miércoles a las 08:horas en el restaurant Entre Parras en Calle Larga, desde donde saldrán buses hacia Santiago con todos los que quieran adherirse y también aquellos que viajarán en vehículos propios.

CONVENCION

Ante la elaboración de la Nueva Constitución, pero el mundo corralero que busca proteger la “cultura huasa y campesina” ha expresado su disconformidad como en la Convención se está abordando el tema, luego que el Pleno de la Convención votó las primeras propuestas de normas de la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, y entre los artículos presentados figuró el de “Derecho de los animales”, el cual fue aprobado en general con los votos necesarios para cumplir los dos tercios del quórum.

Fueron 103 votos a favor, 28 en contra y 20 abstenciones, y el artículo 23 consignó que “el Estado protegerá a los animales, reconociendo su sintiencia, individualidad y derecho a vivir una vida libre de maltrato”.

Asimismo se propone que; “la ley establecerá los demás derechos de los animales, un servicio público para su protección y no extinción, una acción para su tutela, el resguardo de su hábitat y la prohibición de prácticas que los sujeten a tratos crueles”.

El ex presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, Alfredo Moreno Echeverría manifestó que esta propuesta pone en riesgo las tradiciones, la vida campesina y la cultura rural.

Precisando que; “el artículo 23 dice que los animales son seres sintientes y hasta ahí estamos de acuerdo. Pero dice mucho más, y al leer este informe veo que lo que se ha dicho en la comisión es que esta es una propuesta civilizatoria y busca un modelo alimentario que no se base en el sufrimiento y muerte del animal, en seis ocasiones distintas este informe dice que diferentes tradiciones que unen a miles de familias en el país no son civilizadas. Una vez más a la cultura rural y campesina se le falta el respeto, quedando fuera de la Nueva Constitución. Este proyecto debe ser la casa de todos y nuestro campo debe estar presente.”

Mientras que el presidente de la Federación del Rodeo, Alfonso Bobadilla, precisó que la manifestación de este miércoles será una reunión pacífica; “pero que debe ser masiva y en donde se le entregará una carta a cada uno de los convencionales constituyentes.”

“Nuestro deporte nacional y el Campo están de pie, nuestra Patria la construimos entre todos y nuestro deber es defender las tradiciones nacionales”, puntualizó el dirigente nacional del rodeo.

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choq En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choque de vehículo con poste del tendido eléctrico en Abraham Ahumada deja a importante número de hogares del sector sin suministro de Chilquinta.
Este Miércoles 30 de Noviembre Carabineros confi Este Miércoles 30 de Noviembre  Carabineros confirmó que en procedimientos en Los Andes y Calle Larga, fueron detenidas 2 personas por el delito de tráfico de drogas, incautandose en su poder 6 kilos de Marihuana y 2 de cocaína base, que fueron avaluados en más de $60 Millones.
Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una disminución de las temperaturas maximas en el valle, caudal del río Aconcagua registra significativa baja alcanzado los 31.659 m3/s en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembr Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembre con la Seremi de Salud, Lorena Cofré, dirigentes de la Fenats mantienen Toma del Servicio de Salud, porque todavía MINSAL no da respuesta a exigencia de sacar del cargo a la Directora Susan Porras.
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó est El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 29 de noviembre la medida cautelar de prisión preventiva a Stephano Alexander Cortez Salcedo, imputado en calidad de autor del delito de femicidio no íntimo. Ilícito perpetrado entre los días 9 y 11 de julio de 2022 en la villa Curimón, de San Felipe.
En la audiencia de formalización, la magistrada Carla Rigotti Alcayaga ordenó el ingreso de Cortez Salcedo al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, por considerar la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.
Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconca Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconcagua registra una baja alcanzando en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes los 34.577 m3/s.
Más Follow on Instagram