logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Esval alerta que el verano 2022 en la region terminó con la menor reserva de nieve en siete años

Marzo 10, 2022

El impacto del cambio climático y la mega sequía en la Región de Valparaíso no sólo se ha manifestado en los más de trece años consecutivos de déficit de agua caída, sino que también en el déficit de nieve acumulada en los cajones cordilleranos, registrándose en el pasado mes de febrero un nivel de sólo 6,74 milímetros en la estación Portillo.

La empresa ESVAL precisó que informe estadístico de la Dirección General de Aguas (DGA), ratifica la crítica situación hídrica que enfrenta la Cuenca del Aconcagua, luego que la estación de Portillo registró la menor acumulación de nieve para febrero de los últimos siete años, alcanzando apenas los 6,74 milímetros. Argumentando la sanitaria que esto abiertamente deja en evidencia como el cambio climático y la mega sequía en la region de Valparaíso no solo se ha manifestado en los más de 13 años consecutivos de Déficit de agua caída en la zona.

“Desde 2015, en que cayeron sólo 0,32 milímetros de nieve, no teníamos un registro tan bajo para este mes. La cordillera es nuestro embalse natural, pero hoy simplemente no contamos con él, lo que significa que debemos extremar la buena gestión del agua acumulada en Los Aromos, del escaso caudal que corre por los ríos y ser conscientes del sobreesfuerzo al que están sometidas las fuentes subterráneas”, dijo el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.

El ejecutivo explicó que “partimos con una base más baja que el promedio histórico para esta fecha y los pronósticos para la temporada de invierno no son auspiciosos. Por ello, no sólo seguimos buscando alternativas para reforzar nuestras fuentes, sino que el diálogo con las Juntas de Vigilancia es más prioritario que nunca. Nos estamos desertificando y todos los usuarios debemos adaptarnos a este nuevo escenario de emergencia climática”.

Efecto de conducción reversible Los Aromos

Respecto al agua embalsada, febrero cerró con un volumen de 13.653.806 m3 en Los Aromos. “El año pasado a la fecha, sólo teníamos 5 millones de m3 en el embalse, por lo que la cifra actual da cuenta de los buenos resultados del proyecto de conducción Los Aromos-Concón, la gestión y el gran esfuerzo realizado por los agricultores de la cuenca del Aconcagua y las autoridades, que nos permite conducir más agua hacia esta reserva”, detalló Salas.

Advirtió, al mismo tiempo, que “esta mejor posición de partida para la próxima temporada, no es suficiente para confiarnos, pues no tenemos certeza de cómo se comportarán las lluvias este invierno ni cómo la permanente sequía afectará a las fuentes subterráneas. Debemos estar preparados para los peores escenarios, que hasta ahora han demostrado ser perfectamente posibles”.

En tanto, el Tranque La Luz (que permite abastecer a más de 15 mil familias de Placilla y Curauma) alcanzó 3.228.174 m3 acumulados, lo que representa un 58,7% de su capacidad. El caso más dramático es el lago Peñuelas, que a comienzos de este siglo era la principal reserva de agua del Gran Valparaíso. Este embalse, cuya capacidad máxima es de 95 millones de m3, registra a la fecha sólo 15.000 m3, encontrándose prácticamente seco.

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choq En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choque de vehículo con poste del tendido eléctrico en Abraham Ahumada deja a importante número de hogares del sector sin suministro de Chilquinta.
Este Miércoles 30 de Noviembre Carabineros confi Este Miércoles 30 de Noviembre  Carabineros confirmó que en procedimientos en Los Andes y Calle Larga, fueron detenidas 2 personas por el delito de tráfico de drogas, incautandose en su poder 6 kilos de Marihuana y 2 de cocaína base, que fueron avaluados en más de $60 Millones.
Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una disminución de las temperaturas maximas en el valle, caudal del río Aconcagua registra significativa baja alcanzado los 31.659 m3/s en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembr Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembre con la Seremi de Salud, Lorena Cofré, dirigentes de la Fenats mantienen Toma del Servicio de Salud, porque todavía MINSAL no da respuesta a exigencia de sacar del cargo a la Directora Susan Porras.
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó est El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 29 de noviembre la medida cautelar de prisión preventiva a Stephano Alexander Cortez Salcedo, imputado en calidad de autor del delito de femicidio no íntimo. Ilícito perpetrado entre los días 9 y 11 de julio de 2022 en la villa Curimón, de San Felipe.
En la audiencia de formalización, la magistrada Carla Rigotti Alcayaga ordenó el ingreso de Cortez Salcedo al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, por considerar la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.
Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconca Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconcagua registra una baja alcanzando en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes los 34.577 m3/s.
Más Follow on Instagram