logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Simbiosis Bioconsultora plasma en un pósters la biodiversidad del ecosistema cordillerano de Putaendo

Julio 28, 2022

Luego que Simbiosis Bioconsultora entregó al Concejo Municipal de Putaendo los resultados del trabajo científico que elaboró en la cuenca del Río Rocín, denominado “Nueva Reserva de la Biósfera Aconcagua Andina” que entre otros aspectos determinó que hay 285 especies vegetales en la zona, el biólogo Salvador Donghi, entregó a la comunidad representada en el alcalde Mauricio Quiroz, 400 posters gigantes que muestran la flora y fauna del ecosistema cordillerano en el sector Las Tejas.

Simbiosis Bioconsultora es la entidad que asesora al municipio de Putaendo en materia jurídica y medioambiental en la lucha que lleva la corporación edilicia en contra el proyecto de la Compañía Minera Vizcachitas Holding.

La donación realizada por Simbiosis Bioconsultora es el resultado del trabajo de investigación que ha efectuado en el sector cordillerano de la comuna, para evitar el avance de los sondajes del proyecto del mencionado proyecto minero.

Donghi, sobre la pieza grafica entregada la comunidad de Putaendo, sostuvo que este muestra en primer plano al gato andino, el felino que se encuentra en peligro de extinción y propone que para avanzar hacia un desarrollo sostenible, la forma más segura es transitar hacia una nueva reserva de la biósfera Aconcagua Andina, considerando el elevado número de especies, la diversidad única de asociaciones vegetacionales y las comunidades de organismos sin precedentes en otras zonas.

Dentro de los tantos resultados, destaca que en el valle hay 285 especies vegetales en contraste con las 90 informadas por la empresa minera a organismos gubernamentales.

“Lo que nosotros hicimos en el valle fue levantar una línea de base para definir los pisos vegetacionales, partiendo de la premisa que la información que se ha desarrollado no es suficiente para poder describir absolutamente toda la riqueza y el patrimonio genético natural que hay en este sector. Por otro lado, es un paso fronterizo con la República de Argentina, lo cual también tiene un componente biológico ambiental tremendamente importante. Nos encontramos con muchísimas sorpresas y logramos describir tres grandes núcleos zonales de biodiversidad, compuesta por 20 pisos vegetacionales que conforman en sí subecosistemas”, detalló el biólogo.

POSITIVA VALORACIÓN DE LA COMUNIDAD PUTAENDINA

El alcalde Mauricio Quiroz, valoró la iniciativa y dijo que “esta es una expresión gráfica de todo lo que tenemos. Aún nos falta investigar otras zonas de la cordillera putaendina, pero ya con este estudio línea de base de una zona significativa, del Río Rocín, tenemos la certeza de que este es un potencial, una riqueza y un patrimonio que tenemos que preservar no sólo para las generaciones presentes, sino que también futuras. Estamos en la idea de generar aquí una reserva de la biósfera, que sea reconocida por la Unesco”.

Norka Nieto, presidenta de la Cámara de Comercio de Putaendo, manifestó que “me parece fantástico que nos den a conocer todas las riquezas que tenemos acá en la cordillera, lo cual queremos cuidar para que esto permanezca por siempre. Como Cámara de Comercio estamos muy contentos y, por quienes represento en el comercio, estamos muy preocupados y queremos ocuparnos de que esto se siga protegiendo”.

El concejal Miguel Ortiz, comentó que “como veterinario quedé impactado con la alta cantidad de fauna que se registra en la zona cordillerana de nuestra comuna, así que invitar a los vecinos a empoderarse de esta información, de investigar también la flora y fauna que conlleva toda nuestra ribera de río”.

Sebastián Caldera, otro edil de Putaendo, agregó que “me parece extraño de alguna manera que un Tribunal Ambiental haya dado este fallo, pero bueno, eso está en manos de la justicia (…) agradecer la gráfica que nos traen para el comercio de Putaendo para que se pueda preservar la flora y fauna”.

El concejal Carlos Gallardo, quien también recibió un ejemplar del póster y dijo que “nos quedamos conformes con esta presentación del trabajo que viene realizando Simbiosis hace años y esperamos que con el paso del tiempo, la justicia nos pueda dar lo que todos estamos esperando, una cordillera libre de mineras”.

Por último, el concejal Francisco Casas, comentó que es “fundamental el trabajo que se está desarrollando desde la consultora, el municipio y las organizaciones (…) Estos primeros pasos que se están dando son para demostrarle a las autoridades que tienen que ver con la toma de decisiones que afectan a la comuna. Sí, hay un trabajo por hacer y hay una oportunidad en Putaendo de mostrarle a la región y al país que hay otras formas de desarrollo que no sea solamente el extractivismo”.

El póster, que ya se instaló en algunos locales comerciales de Putaendo y próximamente será repartido a juntas de vecinos y colegios, expone que mientras “se hacen importantes descubrimientos científicos, lamentablemente también se despliegan en los territorios andinos numerosos proyectos de carácter extractivista. Estos son algunos de los problemas que sumado al cambio climático, comprometen eco-socialmente la vida de estas cuencas, ríos y comunidades”. Los bocetos e historia natural fueron realizados por el biólogo Sergio Elórtegui, la ilustración del mismo por Alonso Salazar y el proyecto de “Biota del Rocín”, por el biólogo Salvador Donghi.

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choq En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choque de vehículo con poste del tendido eléctrico en Abraham Ahumada deja a importante número de hogares del sector sin suministro de Chilquinta.
Este Miércoles 30 de Noviembre Carabineros confi Este Miércoles 30 de Noviembre  Carabineros confirmó que en procedimientos en Los Andes y Calle Larga, fueron detenidas 2 personas por el delito de tráfico de drogas, incautandose en su poder 6 kilos de Marihuana y 2 de cocaína base, que fueron avaluados en más de $60 Millones.
Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una disminución de las temperaturas maximas en el valle, caudal del río Aconcagua registra significativa baja alcanzado los 31.659 m3/s en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembr Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembre con la Seremi de Salud, Lorena Cofré, dirigentes de la Fenats mantienen Toma del Servicio de Salud, porque todavía MINSAL no da respuesta a exigencia de sacar del cargo a la Directora Susan Porras.
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó est El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 29 de noviembre la medida cautelar de prisión preventiva a Stephano Alexander Cortez Salcedo, imputado en calidad de autor del delito de femicidio no íntimo. Ilícito perpetrado entre los días 9 y 11 de julio de 2022 en la villa Curimón, de San Felipe.
En la audiencia de formalización, la magistrada Carla Rigotti Alcayaga ordenó el ingreso de Cortez Salcedo al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, por considerar la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.
Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconca Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconcagua registra una baja alcanzando en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes los 34.577 m3/s.
Más Follow on Instagram