logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Aconcagua tuvo 71.549 contagiados con Covid hasta flexibilización del uso de mascarillas

Octubre 1, 2022

Este sábado 1 de octubre, con la flexibilización del uso de las íconas mascarillas y el término del pase de movilidad, medida que marcan un antes y un después de la Pandemia del Covid19 en el país, las comunas de las provincias de Aconcagua cerraron este ciclo que comenzó en marzo del 2020, con un total de 71.549 personas contagiadas y 718 fallecidos.
Este 30 de septiembre del 2022, las provincias de San Felipe y Los Andes vivieron su último día con el uso obligatorio de mascarilla con un total de 276 casos Activos de Covid19. La estadística actualizada de como las comunas de Aconcagua inician esta fase de Apertura arroja los siguientes números de personas contagiadas:
San Felipe: 69 Llay Llay: 22 Putaendo: 11 Santa María: 23 Catemu:4 Panquehue: 6 Los Andes:81 San Esteban: 26 Calle Larga: 17 Rinconada: 17.
Quedando atrás estos 31 meses donde con diversas medidas se enfrentó la Pandemia Covid19 en el pais, 2020 -2022, como el lavados de manos, uso de mascarillas, toma de temperatura, sanitizaciones, distanciamientos social, cuarentenas, barreras sanitarias, Toque de Queda, Permisos Únicos extendidos por la Comisaria Virtual de Carabineros, Residencias Sanitarias, Prohibición de reuniones o eventos masivos, vacunación, entre otras. Es importante precisar que no fue menor para el país la víctimas fatales que ha cobró la enfermedad, llegando en el caso de las provincias de Aconcagua a los 718 personas, con el siguiente desglose por comuna: San Felipe: 207 Llay Llay: 76 Putaendo: 55 Santa María: 29 Catemu: 41 Panquehue: 15 Los Andes: 202 San Esteban: 35 Calle Larga: 35 y Rinconada: 15.
A SEGUIRNOS CUIDANDO

La Seremi de Salud Valparaíso llamó a asumir con prudencia y responsabilidad la flexibilización del “Plan Paso a Paso, Seguimos cuidándonos”, que a partir del 1 de octubre inicia su fase de apertura en todo el país, a excepción de Isla de Pascua y Juan Fernández, con lo cual dejará de ser obligatorio el uso de mascarilla y pasará a tener carácter de recomendación para personas con síntomas respiratorios, en lugares de alta aglomeración, en visitas a centros de larga estadía y en los medios de transportes colectivos públicos o privados. Únicamente, se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarilla en los establecimientos asistenciales.
También, se eliminará la exigencia del Pase de Movilidad y los aforos en espacios cerrados y abiertos. No obstante, se recomienda mantener una buena ventilación en espacios cerrados, así como en los medios de transporte junto con mantener la higienización.
La actualización de medidas sanitarias se fundamenta en la favorable situación epidemiológica que vive el país y la región, asociada a la disminución de la tasa de contagios, una baja de la positividad, un mínimo histórico en el uso de las camas hospitalarias criticas; además de una gran cobertura de vacunación, logrando tener una población altamente inmunizada, tanto con los esquemas básicos como con las vacunas de refuerzo.
Verónica Vásquez, Seremi de Salud (S) sostuvo que “a pesar de este positivo escenario hay que recordar que la pandemia no ha terminado. Este es un virus con el cual seguiremos conviviendo, por eso la importancia de asumir estas libertades con prudencia y responsabilidad. Por lo tanto, como autoridad sanitaria continuaremos promoviendo activamente la vacunación de la comunidad y el testeo oportuno.”
En esa línea, indicó que “los vacunatorios seguirán funcionando para proveer de sus dosis a las personas que aún no han completado su esquema de vacunación contra el covid, principalmente a niños y niñas menores de 12 años, que aún no están con su vacunación al día. Y además, se incorporará al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), la estrategia anual de vacuna bivalente de COVID-19 dirigida a los grupos de riesgo, similar a lo que se hace con la vacuna de la Influenza. “
La Seremi de Salud (S) agregó que un factor muy importante para mantener este escenario favorable, además de la vacunación, es el testeo oportuno. “Por ello lanzamos la estrategia #YoMeTesteo, tanto a través del Autotesteo con antígenos en 3 pasos, como por medio del testeo permanente en los Centros de Atención Primaria de Salud y mediante los operativos de Búsqueda Activa de Casos, que como Seremi de Salud seguiremos realizando e informando por redes sociales”, explicó.
Otra de las medidas de la Fase de Apertura apunta a la reducción de cuarentena para casos Covid positivos de 7 a 5 días desde el inicio de síntomas, o desde la toma del test en el caso de ser asintomático. Se mantendrá operativa la estrategia de residencias sanitarias para quienes lo requieran y también continuará el seguimiento a los contagios con aislamiento domiciliario.

PLAN FRONTERAS PROTEGIDAS
Con respecto a los requisitos para los viajeros, en esta fase de Apertura se mantendrán las medidas de control del Nivel Alerta 1. No habrá restricción de viajes, se solicitará certificado de vacunación o PCR negativo tomado como máximo 48 horas previo al viaje (para viajeros no residentes) y se testeará al azar a personas chilenas que vuelvan del extranjero.
En cuanto a los territorios insulares de Isla de Pascua y Juan Fernández, la autoridad sanitaria precisó que éstos no avanzarán a fase de apertura, ya que su situación epidemiológica actual es distinta al resto del país, por lo que se mantendrán resguardos sanitarios para contener los brotes de Covid-19.

Compartir


Tweets by LiderFMChile

liderfmchile

En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choq En San Felipe este Miércoles 30 de Noviembre choque de vehículo con poste del tendido eléctrico en Abraham Ahumada deja a importante número de hogares del sector sin suministro de Chilquinta.
Este Miércoles 30 de Noviembre Carabineros confi Este Miércoles 30 de Noviembre  Carabineros confirmó que en procedimientos en Los Andes y Calle Larga, fueron detenidas 2 personas por el delito de tráfico de drogas, incautandose en su poder 6 kilos de Marihuana y 2 de cocaína base, que fueron avaluados en más de $60 Millones.
Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una Este Miércoles 30 de Noviembre como efecto de una disminución de las temperaturas maximas en el valle, caudal del río Aconcagua registra significativa baja alcanzado los 31.659 m3/s en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes.
Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembr Tras reunión sostenida este Martes 29 de Noviembre con la Seremi de Salud, Lorena Cofré, dirigentes de la Fenats mantienen Toma del Servicio de Salud, porque todavía MINSAL no da respuesta a exigencia de sacar del cargo a la Directora Susan Porras.
El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó est El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó este martes 29 de noviembre la medida cautelar de prisión preventiva a Stephano Alexander Cortez Salcedo, imputado en calidad de autor del delito de femicidio no íntimo. Ilícito perpetrado entre los días 9 y 11 de julio de 2022 en la villa Curimón, de San Felipe.
En la audiencia de formalización, la magistrada Carla Rigotti Alcayaga ordenó el ingreso de Cortez Salcedo al Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe, por considerar la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga. Además, fijó el plazo de investigación en 120 días.
Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconca Este Martes 29 de Noviembre caudal del río Aconcagua registra una baja alcanzando en la medición inicial en la Estación Chacabuquito en Los Andes los 34.577 m3/s.
Más Follow on Instagram