logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Primera y Segunda sección del río Aconcagua dan por terminadas conversaciones con la DGA

Junio 9, 2022

Los Presidentes de las Juntas de Vigilancia de la Primera y Segunda Sección del Río Aconcagua, tras no aceptar condiciones impuestas por el organismo gubernamental, dieron por terminadas las conversaciones con la Dirección General de Aguas para llegar a un acuerdo por la redistribución del caudal del afluente con el objetivo de llenar el embalse Los Aromos a petición de ESVAL.

Los Presidente de la Primera y Segunda Sección, Javier Crasseman y Mirko Yakasovic, respectivamente, sostuvieron que luego de analizar las ultimas alternativas entregadas por la DGA con sus asociados, se determinó no continuar adelante  con las conversaciones, quedando a criterio del mencionado organismo de qué forma aplica la intervención del río Aconcagua.

La decisión fue comunicada este miércoles a la DGA por parte de las Juntas de Vigilancia, donde exponen los motivos que llevó a los regantes a tal decisión, siendo las causas de fondo coincidentes entre los regantes de las provincias de San Felipe y Los Andes, como se expresa en la carta de la Primera Sección:

Señor

Cristian Núñez Riveros

Director Nacional (S)

Dirección General de Aguas

Ministerio de Obras Públicas

Presente

REF: ORD DGA N°215 de 2022

Respecto de las conversaciones que se han llevado a cabo a raíz del oficio ORD DGA N°215 de 2022, como siempre manifestamos nuestra disposición a asegurar el abastecimiento del consumo humano, pero no podemos aceptar la redistribución en los términos impuestos por la tercera sección por las graves consecuencias que traería a nuestros usuarios.

Nosotros cumplimos, una vez más, con entregar -dentro del plazo y conforme al objetivo solicitado por la DGA- con una propuesta satisfactoria, junto a la segunda sección, para el llenado del Embalse Los Aromos, pero, lamentablemente, fue desestimada.

La primera sección ha estado dispuesta siempre a llegar a acuerdos de redistribución en la medida de sus posibilidades, contribuyendo a minimizar los efectos de la sequía, priorizando el consumo humano y también, como corresponde, velando por el abastecimiento de sus miles de usuarios, en su mayoría pequeños agricultores, que han perdido gran parte de su fuente laboral. Sin embargo, hoy vemos que no existe esa posibilidad, pues la tercera sección pone condiciones que no corresponden en un contexto de emergencia.

La tercera sección hace una interpretación conveniente para sus intereses del dictamen de la Contraloría General de la Republica y está sacando provecho de la situación, sin considerar que está entorpeciendo y retardando el proceso de llenado del embalse Los Aromos y lo señalado en el oficio ORD DGA N°215 de 2022.

El sobre otorgamiento de derechos; la sobre explotación del acuífero; la falta de planificación; el inexistente avance en obras de infraestructura hídrica; la no reutilización y generación de nuevas fuentes de agua, por parte de la autoridad hace muy difícil la adaptación a la situación hídrica extrema que vivimos en toda la cuenca. A eso se debe sumar el abuso por parte de Esval, quienes parapetados detrás del noble principio del consumo humano buscan su propio beneficio, sin importar los impactos que generan al resto de las personas.

Reiteramos nuestra disposición para apoyar y empujar las soluciones de fondo, que tanto se requieren, por la sustentabilidad, equilibrio y seguridad hídrica de toda la cuenca del Aconcagua.

Sin embargo, respecto a las conversaciones generadas a raíz del oficio ORD DGA N°215 de 2022 y la negativa a nuestra propuesta, damos por terminadas las conversaciones.

Compartir

liderfmchile

En San Felipe dirigente vecinal denunció que la m En San Felipe dirigente vecinal denunció que la madrugada de este Jueves 11 de Abril, sede de la Junta de vecinos de la Villa Sol del Inca, ubicada en Tacna Sur, por novena vez es víctima de la delincuencia, tras sufrir el robo del portón de acceso al recinto
Presidente Gabriel Boric suspende visita de este v Presidente Gabriel Boric suspende visita de este viernes 12 de Abril a Los Andes, donde iba a participar en lanzamiento de la Ley del Royanty Minero. Mandatario asistirá al funeral de Carabinero asesinado en Santiago.
Presidente Gabriel Boric, este Viernes 12 de Abril Presidente Gabriel Boric, este Viernes 12 de Abril  visitará la ciudad de Los Andes para participar en Ceremonia en el Parque Urbano de lanzamiento y aplicación de la Ley del Royalty Minero. Asimismo el mandatario visitará la División Andina.
Marcha de funcionarias de Jardines Junji por las c Marcha de funcionarias de Jardines Junji por las calles del centro de San Felipe marca jornada de Paro Nacional de los servicios públicos convocado para este Jueves 11 de Abril por la CUT.
Como varios Servicios Públicos Adheridos. La Muni Como varios Servicios Públicos Adheridos. La Municipalidad de San Felipe informó que por motivo del Paro  Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- este jueves 11 de Abril no habrá atención de público.
Sin Primarias. Tras arduas negociaciones el Bloque Sin Primarias. Tras arduas negociaciones el Bloque Oficialista desestimó definir su candidato alcalde en Los Andes en Elecciones Primarias, donde habian 4 precandidatos,  y nombró como candidato único del sector al ex Seremi de Transportes, Benigno Retamal
Más Follow on Instagram