logologologologo
  • HOME
  • LA RADIO
  • COBERTURA
  • PROGRAMACIÓN
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Mesa Aconcagua Ampliada buscará paliar la sequia con soluciones de corto, mediano y largo plazo

Mayo 11, 2023

En San Esteban se realizó la quinta mesa Aconcagua, organizada por el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, donde los servicios INDAP, CNR, DGA, DOH y Minagri presentaron datos de su gestión e inversión en materia hídrica. Las principales conclusiones y acuerdos fueron generar nuevas fuentes de agua a través de la reutilización de aguas tratadas y desalación, concretar el plan de obras Aconcagua y redistribuir todas las fuentes de la cuenca: aguas superficiales en toda ésta y subterráneas

La agricultura familiar campesina solicitó que el reparto de las aguas se realice de forma completa, es decir, con toda la disponibilidad de la cuenca, ya que “No toda el agua viene de la cordillera; no es la única fuente de la cuenca, por lo tanto, no es justo que le carguen a esta sola fuente el sobre otorgamiento de derechos de agua que hubo río abajo”.

El gobernador señaló que ante la crisis evaluarán la redistribución, donde es fundamental reutilizar las aguas tratadas de ESVAL; concretar el plan de obras para toda la cuenca del Aconcagua. Y, limitar las plantaciones de los cerros. Los presentes le resaltaron que éstos han secado a sus propias comunas, a sus aprs y ahora lo hacen con la cabecera del río.

“Nuestra preocupación como representante de la agricultura familiar campesina es la medida arbitraria de la DGA en el reparto de las aguas, que perjudica a las demás secciones, mientras a la segunda la favorecen, lo que se ve en Panqueque que tiene abundantes aguas y cerros plantados y esas aguas no se tocan. Por lo tanto, para dar solución de los apr de dicha sección la solución está en impulsar el agua que tienen en Panquehue y no seguir secando los valles. Acá ya se murieron los frutales, hortalizas…, todo. Si se sigue enviando toda el agua río abajo, este sector se seguirá perjudicando injustamente. Se necesita una buena redistribución y fiscalización. Llevamos 14 años enfrentando la sequía”, destacó Amelia Muñoz, representante de la agricultura familiar campesina.

“Estamos a un paso de ser Petorca en la primera sección. Es urgente hacer un catastro de las pérdidas de los suelos agrícolas. Hoy, con la falta de información con la que se hace la redistribución no sólo perdemos producción, sino que también los suelos y de seguir así no va a haber más tierra, lo que es irreversible. Todas estas comunas se destinarán para loteo y se perderá el trabajo de familias que viene de varias generaciones” señaló Katherine Galdámez, hablando por la pequeña agricultura del Valle de Aconcagua.

Todos los presentes coincidieron en que se deben generar nuevas fuentes de agua, aumentar la oferta de ésta, que es cada vez menor. Es urgente que ESVAL reutilice las aguas tratadas que vierte al mar y las devuelva al río, para que las secciones de abajo (segunda, tercera y cuarta) puedan utilizar estas aguas, que son cerca de 100 millones de metros cúbicos, equivalente a 4 embalses Los Aromos y con ello dejar de devastar a la cordillera.

A su vez, señalaron que se debe avanzar en las obras de infraestructura, concretar el plan de obras Aconcagua, que lleva años dando vueltas para contar con reservorios medianos en la cabecera, a lo largo de la cuenca, obras de conducción y otros, para manejar las fluctuaciones del río y resguardar del agua.

Compartir

liderfmchile

En San Felipe dirigente vecinal denunció que la m En San Felipe dirigente vecinal denunció que la madrugada de este Jueves 11 de Abril, sede de la Junta de vecinos de la Villa Sol del Inca, ubicada en Tacna Sur, por novena vez es víctima de la delincuencia, tras sufrir el robo del portón de acceso al recinto
Presidente Gabriel Boric suspende visita de este v Presidente Gabriel Boric suspende visita de este viernes 12 de Abril a Los Andes, donde iba a participar en lanzamiento de la Ley del Royanty Minero. Mandatario asistirá al funeral de Carabinero asesinado en Santiago.
Presidente Gabriel Boric, este Viernes 12 de Abril Presidente Gabriel Boric, este Viernes 12 de Abril  visitará la ciudad de Los Andes para participar en Ceremonia en el Parque Urbano de lanzamiento y aplicación de la Ley del Royalty Minero. Asimismo el mandatario visitará la División Andina.
Marcha de funcionarias de Jardines Junji por las c Marcha de funcionarias de Jardines Junji por las calles del centro de San Felipe marca jornada de Paro Nacional de los servicios públicos convocado para este Jueves 11 de Abril por la CUT.
Como varios Servicios Públicos Adheridos. La Muni Como varios Servicios Públicos Adheridos. La Municipalidad de San Felipe informó que por motivo del Paro  Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- este jueves 11 de Abril no habrá atención de público.
Sin Primarias. Tras arduas negociaciones el Bloque Sin Primarias. Tras arduas negociaciones el Bloque Oficialista desestimó definir su candidato alcalde en Los Andes en Elecciones Primarias, donde habian 4 precandidatos,  y nombró como candidato único del sector al ex Seremi de Transportes, Benigno Retamal
Más Follow on Instagram